domingo, 22 de junio de 2008











18 de Noviembre, 1949
La historia de la época en unos "Concepts"




Lugares





En los lugares de chile, especificamente santiago podemos ver un cambio notable y radical en la ciudad, antes existian mas cerros, edificios mas pequeños, ahora todo esta intervenido por cemento y gigantescas construcciones. La cordillera antes, se sentia mas cerca.




Cine




Es la época en que el cine era visitado según la "taquilla" de la película, donde era visitado en grupos de amigos, parejas o amores escondidos, una ocasión especial para visitarlo.Esta década marcada por la elegancia de Hollywood y sus actores que brillaban como verdaderas estrellas admiradas por cientos de personas, en el que sus personajes se trasformaban en iconos hasta la actualidad. Películas de drama, comedia y amoríos, donde nuestras abuelas esperaban un beso como fin.





La Historia en sí




En 1946, asume la presidencia de Chile, Gabriel Gonzalez Videla, después de dejar la presidencia Pedro Aguirre Cerda. En 1948 hace erupción el volcán Villarrica! A nivel mundial se empiezan a masificar y hacer conocidas las motos Vespa… Y claro está, el fútbol cada vez es más popular.





Objetos


Objetos que hoy recibirían el nombre de "Vintage" nos llevan al recuerdo de nuestras abuelitas que cosían en máquinas de acero, hablaban por teléfono discando a través de una rueda numérica y a la vez tomaban la infaltable Coca-Cola.





Música



En la musica de esta epoca podemos apreciar a grandes artistas como el cantante de boleros Lucho Gatica, o la gran artista Carmen Miranda . Grandes radios que se igualaban con grandes bailes de rumba de la época.






Descubrimientos


El Dr Alexander Fleming descubre la penicilina que es un antibiótico. Fue descubierto en 1928, pero que en los años 40 fue mas utilizado y se conocio mas de sus propiedades terapéuticas.En los años 40 tambien se descubre el ADN que se constitute del material genético de cada uno.





Vestuario




La moda empezó a florecer & vino el entusiasmo por la extravagancia ensoñadora de las faldas de bailarina, las cinturas ceñidas y el busto realzado.






Medicina



El mal saneamiento y las bajas condiciones de vida, hacían tener muchos más problemas a la hora de operaciones.Específicamente la anestesia (que tendrá un papel protagónica en nuestra reconstrucción de 1949), contenía "éter", sustancia que tiene efectos eufóricos en el momento de su aplicación, ya sean buenos & malos.









Los Lugares de Carmencita
1949 v/s 2008


Espacios dónde ocurre la historia de 12 horas de la vida de Carmencita.




1. Catedral de Santiago, Plaza de Armas - Santiago Centro.
2. Vega Central, Av. Santa María - Providencia.
3. Antonio Varas - Providencia.
4. Esquina Carlos Antunez - Providencia.
5. Puente Pedro de Valdivia - Providencia.
6. Peluquería Francesa - Santiago Centro.



L A H I S T O R I A D E 1 2 H O R A S
18 de Noviembre, 1949




3 a.m.

La niebla cubría las oscuras calles de Santiago, Margarita llevaba un espeso abrigo de piel de zorro plateado, un regalo de su cliente favorito.
Saca una boquilla y un cigarro de su bolsillo, camina y cree ver una sombra en la esquina de su casa.





Ander, tenía su oficina en la calle Santo Domingo 987.
Días antes había tenido una reunión con Don Julio en “El Tabarin”.




Se tomaron unos tragos, se rieron con el show y terminaron con un acuerdo de 50 pesos, lo que significaba seguir a su mujer durante 12 horas.

4 a.m.




Margarita en su recamara escuchaba su bolero favorito de Lucho Gatica en la radio, mientras contaba los pesos reunidos la noche anterior para ir al salón de belleza, para lograr verse como Marlyn Monroe gracias a su operación que se llevaría a cabo en unas horas más.

6 a.m.




Los rayos de sol comenzaban a iluminar la pieza de Margarita ,pasó la noche despierta con un grado de nerviosismo por la operación que acontecería, preparo café y tostadas para su hombre, quedando en reunirse después del medio día en Providencia.





Margarita ta ducha y lava su pelo con Champú Dianol, su reciente adquicision de la afamada peluquería francesa.
Suena el teléfono, era Devora su abuela que vivía en Villarrica contándole la tragedia de la erupción del volcán.
Ellos lo habían perdido todo.
Margarita frente a esta situación reacciona fríamente, en su mente solo existía su anhelada operación, colgó rápidamente el teléfono, se pinto los labios y salió.

8 a.m.




A mitad de cuadra Margarita vuelve a ver esa extraña sombra, nos encontramos con Ander quien la espera para seguirla durante toda la mañana como había acordado con Don Julio la noche anterior.

Tomaron el trolebús con destino al centro.

Ella entra a la Catedral, el prefiere sentarse a leer el diario.
Se encontraba sentado ,cuando frente a sus ojos divisa un tentador collar de perlas tirado en el suelo, rápidamente mira a su alrededor y con un movimiento acrobático lo recoge y lo guarda en su abrigo mientras piensa “ este collar ya tiene dueña”.



10 a.m.




Con dos padre nuestro y un ave Maria Margarita abandona la iglesia.

Caminando por Monjitas se encuentra con un hermoso vestido rojo, “Ruth y Nanette Modas”, el cual promete comprarse luego de su operación y sigue su rumbo hacia providencia, donde había quedado de encontrarse con su enamorado.




12 a.m.

Camino a providencia, oye un estruendo y un grito que perturba su ser.
Un Trolebús había atropellado a una colegiala, la cual tendida en el asfalto y se desangra al instante.



De pronto siente una mano en su hombro, voltea sin mirar y le da un abrazo y un beso. Cuando se percata que este no era su enamorado. Este misterioso hombre, con una mirada cautivante, sin decirle nada abre la palma de su mano, y sobre ella deja caer un brillante y lujoso collar de perlas.

Margarita siente una fuerte presencia de una sombra, esta ves era Don Julio que extrañamente la saludaba, temía que había malinterpretado el suceso con Ander.
Juntos caminan al hospital, él le dice que la espere en la sala del hospitalización mientras ve que habla con el doctor.

2 p.m.




En la sala de operación, margarita mira una fuerte luz mientras el éter la llevaba a un estado subjetivo, que aun la medicina no puede establecer, perdida por la fuerte luz siente como se levanta de la cama, llegando al techo del establecimiento traspasa el sedimento flotando por las nubes, estaba en un extraño lugar plateado y fluorescente dejando atrás el blanco y negro de la época,

3 p.m.




Margarita haba perdido la vida por sobredosis de éter.

4 días después




En su funeral asistió una gran cantidad de hombres quienes extrañarían sus servicios, pero su hombre no lloraba, la culpa de haber chantajeado al doctor debido a sus celos la había alejado para siempre de el.
Mientras el apenado detective, Ander leía el periódico ve la noticia de la aparición de un objeto no identificado aparecido el mismo día en que margarita murió.
Esta noticia lo llena de esperanza buscando el resto de sus días los ovnis que raptaron a Margarita.

domingo, 8 de junio de 2008






















Imagenes de Carmencita







Recorrido CarmencitaPresentacion "Comic"




La presentación de la historia será a través de diapositivas que, claro está en los años 40 fueron
un furor!!!
Los infaltables malones eran acompañados de sesiones donde el proyector era el dueño de la escena
Las imágenes se muestran a través de un cómic-collage, ya que el cuento tiene un toque de ironía







COMIC!!





















Justificacion Teorica



Comentario...
Cada transeúnte tiene en si el poder de definirse, tener una personalidad específica, usar cierto tipo de cosas, leer cierto tipo de libros y moverse dentro de la ciudad como se le plazca.
Cada uno tiene su manera de ser y de hacer, es innato en el ser humano llevar esto a cabo. Nadie utilizara exactamente la misma manera que usas tu para moverte dentro de la ciudad, dentro de un recorrido van insertas muchas variables que hacen que uno tome distintos caminos, dentro de un mismo destino quizás, y es ahí la magia del vivir y conocer la ciudad como cada uno lo necesite, todos tenemos necesidades y prioridades distintas e ahí uno de los puntos que podría cambiar tu camino del mío.
Hoy la ciudad se encuentra invadida por una infinidad de objetos los cuales no nos permiten transitar por varios lugares, o en otros casos esta prohibido, siempre en nuestro camino existe algún tipo de “desvió” lo que nos hace tomar un nuevo camino, el cual puede suceder que nos perdamos y tomemos mas tiempo del que pensábamos en ir a la peluquería por ejemplo, como también puede ser que nos encontremos con un gran accidente , y ahí uno se encuentra frente a la elección del seguir caminando o parar mirar y quedarme viendo que pasa, ir en ayuda , o simplemente seguir caminando; dentro de nuestro recorrido por la ciudad se encuentran un sin fin de posibilidades que nos hacen elegir y tomar opciones de caminos por los cuales nos queremos mover, y esas dediciones definen una manera de ser y una manera de moverse. Como somos y que es lo que queremos hacer de nuestro día define el camino a tomar.
En el caso de Carmencita nuestra transeúnte elegida, tomamos un día normal y cotidiano de su vida, en el cual ella lógicamente se desenvolvería dentro de la ciudad.
Dentro de su recorrido ocurren ciertas situaciones las cuales ponen a Carmencita en situación de decisión, por ejemplo en el atropello de la colegiala, ella podría haber detenido su camino, haberle ofrecido ayuda, pero su movimiento en la ciudad la define y refleja a ella como mujer y ella es una mujer un tanto frívola y egoísta, piensa primero y segundo en ella y sus objetivos, por esto mismo reacciona y se mueve en la ciudad de esta misma manera, ignorando la situación y siguiendo rápidamente su camino al hospital donde seria sometida a una operación de nariz.
Con este hecho también puedo darme cuenta que todo recorrido varia, como todo en este mundo de mueve, ocurren cosas, cosas imprevistas que afectara mi caminar por la ciudad ya que soy parte de esta, me muevo en ella y mi forma de actuar afectara de una u otra forma en alguna ocasión del día a día.





La ciudad de los muertos

Existe el sector bip, donde se encuentra la gente con mas recursos claramente, y existen los pabellones donde se encuentran los con menos, y ahí distintos tipos de tumbas que se encuentran entremedio donde se encuentra la clase media, y es así de impresionante notar la desigualdad social que existe hasta la muerte y después de esta.
Grandes esculturas, palacios, monumentos a los pies de las tumbas, y por otro lado bloques con un mínimo de espacio para cada persona, amontonados, apretados… como siempre.
Esto fue lo que mas me asombro y llamo la atención en esta visita al cementerio general, no era la primera vez que me encontraba ahí, pero si fue la primera vez que me percate de tal impactante reflejo de la sociedad y en ese momento al ver, calles, avenidas con nombres, y muertos famosos, leyendas y chismes pensé ¡o esta es realmente la ciudad de los muertos! Y claro como toda ciudad tiene esa extraña costumbre del “aparentar” ; sus tumbas son algo así como sus casas, donde la gente los visita, cada cual intenta demostrar lo que fue construyendo enormes mausoleos tan grandes y fríos que dan miedo, me dan la sensación de vació, de estar abajo, en un lugar tan grande y frió, pero mostrando con esto “poder” tal vez.
Otra cosa que volvió a impresionarme y a envolverme dentro del lugar es la vegetación existente , enormes plantas de todos tipos y formas .Musgos húmedos apropiándose de las paredes y rejas. Algunas plantas creciendo arriba de las tumbas, eso me daba la impresión de algo así como la reencarnación en energía que puede llegar a generarse.
La humedad del lugar, mas el frió de aquel día gris lograba colores perfectos, fuertes e intensos, dentro de un contexto tan fúnebre y triste.
Mientras caminábamos en el recorrido por el cementerio pensaba el cual personaje podría ser el elegido, habían tantos y cada uno con su personalidad y me imagino que con una gran historia por detrás.
Finalmente decidimos como grupo elegir a la Carmencito, ya que ella aparte de tener su propia historia y personalidad, tenia una paralela creada por el chisme y imaginación de las personas.








































Un dia cualquiera...

Abre los ojos, mira a su alrededor, pega un salto de la cama y en menos de cuarenta segundos programa sus nuevas andanzas por la ciudad. Ya que cada día para Mario Matraña es un nuevo empezar lleno de cosas nuevas a enfrentar. Siempre preocupado y alerta de todo lo que pasa a su entorno- porque en la vida de Mario no pasa un sólo minuto en el que no sienta un purgante delirio de persecución- se pone su clásica jardinera y sale de su casa dispuesto a vender todo lo que encuentre en su camino.. Santiago lo recibe con calles desoladas, una fresca brisa matutina y las micros del Transantiago vacías esperando a pasajeros para llevar. - Wena Marito Matraña, en que andai ahora. - Escucha gritar al vecino que ya se ha transformado en un constante comprador. Y si bien el verdadero nombre de Marito es otro, lo bautizaron así por el paradójico parecido que existe entre él y Súper Mario Bross. Un extraño y difuso parecido ya que Marito Matraña en vez de acumular estrellas mágicas y buscar callampas que le den vidas, acumula miedo y amenazas, busca compradores y victimas que se rindan a sus pertenencias… en lugar de enfrentar dragones que lanzan bolas de fuego se enfrenta constante, secreta e inteligentemente con la ley. Sus manipulaciones comienzan a las 8:00 de la mañana. Siempre serio y acompañado de su infaltable cigarro, inicia su recorrido por los puntos más transitados de la ciudad. Y aunque suele no hablar mucho y ser un hombre de pocos amigos, Marito define su pega como la de cualquier comerciante de la calle. Solo que en vez de vende calugones pelayos o súper ocho a $100, vende ilusiones, alegrías, falsas percepciones, risas, angustias y una que otra rehabilitación. Viviendo perpetua y eternamente de la mano con la ilegalidad.








Caminar dentro del Mapa y realizar encuentros fotograficos

salida: Universidad Uniacc

llegada: Bar Rapa-nui








Partimos rápidamente con ganas de perdernos, de lograr encontrar sectores por donde no habíamos estado nunca antes, puesto que este es un sector por el cual nos movemos cotidianamente y ya conocemos previamente.
Optar por nuevos caminos durante 40 minutos nos resulto algo así como “aventurero”, el objetivo de perderme me gustaba, y la opción de registrarlo con encuentros fotográficos con mi compañera hacia de esto una experiencia entretenida y espontánea, sin previos análisis caminábamos y fotografiamos lo que nos pareció … interesante.









Diremos que "no-lugar" es el “espacio” físico por dónde realizamos nuestro recorrido, lo usamos ya que nos movemos en este , pero ¿generamos algún tipo de relación o vinculo con este?, y la respuesta es no, somos seres en trance, que vamos caminando por la vida sin relacionarnos en lo mas mínimos con aquellas , calles por ejemplo que llevan años acompañando nos, dándonos una atmósfera y una sensación en el caminar. Lo sabemos pero no lo apreciamos ni hacemos nada al respecto, muchos dirán y se refugiaran en la respuesta del no tener tiempo, y es este punto un factor importante, la vida se nos pasa rápidamente, todo gira cada día mas rápido y el tiempo para generar relaciones y lazos es muy limitado, si te concentras en esto pierdes tiempo en lo otro, la existencia de una consecuencia siempre este presente en nuestras perturbadas mentes. El generar encuentros fotográficos es una forma de tener algo así como una relación mas cercana con este, la dedicación de un "tiempo" hasta la posibilidad de ser exhibida y darle la importancia que alo mejor esta tiene y sino rescatarla y ser tu quien lo sintió y convertirte en un ser mas sensible frente al mundo en el cual te mueves día a día.
Las fotos tomadas por nosotras reflejan nuestro interés en la ciudad, lo que nos llama la atención y lo que sentimos que es rescatable de esta, en un sentido del relacionar hombre y ciudad.
No hacer que todo tenga una funcionalidad específica, sino que haya objetos, pinturas o esculturas que lo intervengan y le den otro tipo de connotaciones.
En nuestro recorrido nos fuimos encontrando con distintos habitantes, y fue nuestro interés fotografiar a los animales, en distintas situaciones, por lo que cada uno de ellos se mueve y relaciona de distintas manera con la ciudad, un perro dentro de una casa sabemos que tiene un “amo” como también debe tener su casucha y un plato de comida, debe conocer su sector por las veces que se escapa o talvez por los paseos que su amo da con el, en cambio un gato callejero nos pareció un silencioso espectador de lo que ocurre en esta, pudiendo moverse con rapidez por extremos de esta, conociendo los lugares por donde trepar, o la calle en la cual el sabe que a cierta hora habrá comida.
Son seres que se relacionan de igual manera con su perspectiva de ciudad, son parte de ella, la habitan y transforman.
Por otra parte fotografiamos también el color en la ciudad, lo considere fundamental, para habitarla con mayor felicidad, el color da interpretaciones, sensaciones y te da puntos de referencia, algo así como un “mini mapa” de la ciudad traducido en puntos de encuentro, por ejemplo “juntémonos en la esquina donde ahí una casa pintada en la puerta” es así como uno va conociendo y reconociendo la ciudad a partir de puntos de referencia que son impuestos por nosotros mismos.
Teniendo el color presente, faltaría la naturaleza, imprescindible para un buen habitar, y cada vez con menos espacio, por esto rescatamos una flor gigante que encontramos y me pareció un poco irónico, tan grande, tan linda y tan sana sumergida en tan poco espacio, con tan poca tierra rodeada de cemento y es ese alomejor su mensaje y la razon por la que se encuentra ahí tan desconcertada y sola.






Y hemos llegado a nuestro destino, sera que uno finalmente siempre tiene un destino preestablecido? ; e caminado durante 40 minutos por donde quise, sin ningún tipo de indicación, pero finalmente el tiempo se termino y tuve que caminar hacia un lugar especifico que sera donde nos juntaremos todo el curso.
Y es que uno todos los días se desplaza por la ciudad en busca de un destino, a veces nos damos mas vueltas, otras seguimos exactamente el mismo recorrido que todos los días, otras optamos por descubrir un camino nuevo para así despejar la vista y conocer mas nuestra ciudad, de una u otra manera uno genera su propio movimiento y recorrido dentro de esta, uno establece sus calles, los rincones por donde le gusta caminar,o las calles por donde es mas grato manejar, las mejores plazas o el mejor almacén de la esquina.
Finalmente lo que me dejo este ejercicio y lo que rescato de el es la magia del "sorprender" creo que cuando uno pierde la sensacion del sorprenderse pierde la magia de la vida.
El que siempre exista algo que logre generar eso en ti, y que no tengan que ser grandes cosas sino mas bien, sorprenderse de lo cotidiano de tener la apertura de mente de poder mirar las mismas cosas 3 o tal vez 4 veces pero cada vez encontrar ese "algo" especial que antes no te habíais percatado, porque en ese momento te llamaba la atención otra cosa y lo relacionaste a algo totalmente distinto a lo que es ahora para ti...