
Caminar dentro del Mapa y realizar encuentros fotograficos
salida: Universidad Uniacc
llegada: Bar Rapa-nui



Partimos rápidamente con ganas de perdernos, de lograr encontrar sectores por donde no habíamos estado nunca antes, puesto que este es un sector por el cual nos movemos cotidianamente y ya conocemos previamente.
Optar por nuevos caminos durante 40 minutos nos resulto algo así como “aventurero”, el objetivo de perderme me gustaba, y la opción de registrarlo con encuentros fotográficos con mi compañera hacia de esto una experiencia entretenida y espontánea, sin previos análisis caminábamos y fotografiamos lo que nos pareció … interesante.
Optar por nuevos caminos durante 40 minutos nos resulto algo así como “aventurero”, el objetivo de perderme me gustaba, y la opción de registrarlo con encuentros fotográficos con mi compañera hacia de esto una experiencia entretenida y espontánea, sin previos análisis caminábamos y fotografiamos lo que nos pareció … interesante.



Diremos que "no-lugar" es el “espacio” físico por dónde realizamos nuestro recorrido, lo usamos ya que nos movemos en este , pero ¿generamos algún tipo de relación o vinculo con este?, y la respuesta es no, somos seres en trance, que vamos caminando por la vida sin relacionarnos en lo mas mínimos con aquellas , calles por ejemplo que llevan años acompañando nos, dándonos una atmósfera y una sensación en el caminar. Lo sabemos pero no lo apreciamos ni hacemos nada al respecto, muchos dirán y se refugiaran en la respuesta del no tener tiempo, y es este punto un factor importante, la vida se nos pasa rápidamente, todo gira cada día mas rápido y el tiempo para generar relaciones y lazos es muy limitado, si te concentras en esto pierdes tiempo en lo otro, la existencia de una consecuencia siempre este presente en nuestras perturbadas mentes. El generar encuentros fotográficos es una forma de tener algo así como una relación mas cercana con este, la dedicación de un "tiempo" hasta la posibilidad de ser exhibida y darle la importancia que alo mejor esta tiene y sino rescatarla y ser tu quien lo sintió y convertirte en un ser mas sensible frente al mundo en el cual te mueves día a día.
Las fotos tomadas por nosotras reflejan nuestro interés en la ciudad, lo que nos llama la atención y lo que sentimos que es rescatable de esta, en un sentido del relacionar hombre y ciudad.
No hacer que todo tenga una funcionalidad específica, sino que haya objetos, pinturas o esculturas que lo intervengan y le den otro tipo de connotaciones.
En nuestro recorrido nos fuimos encontrando con distintos habitantes, y fue nuestro interés fotografiar a los animales, en distintas situaciones, por lo que cada uno de ellos se mueve y relaciona de distintas manera con la ciudad, un perro dentro de una casa sabemos que tiene un “amo” como también debe tener su casucha y un plato de comida, debe conocer su sector por las veces que se escapa o talvez por los paseos que su amo da con el, en cambio un gato callejero nos pareció un silencioso espectador de lo que ocurre en esta, pudiendo moverse con rapidez por extremos de esta, conociendo los lugares por donde trepar, o la calle en la cual el sabe que a cierta hora habrá comida.
Son seres que se relacionan de igual manera con su perspectiva de ciudad, son parte de ella, la habitan y transforman.
Por otra parte fotografiamos también el color en la ciudad, lo considere fundamental, para habitarla con mayor felicidad, el color da interpretaciones, sensaciones y te da puntos de referencia, algo así como un “mini mapa” de la ciudad traducido en puntos de encuentro, por ejemplo “juntémonos en la esquina donde ahí una casa pintada en la puerta” es así como uno va conociendo y reconociendo la ciudad a partir de puntos de referencia que son impuestos por nosotros mismos.
Teniendo el color presente, faltaría la naturaleza, imprescindible para un buen habitar, y cada vez con menos espacio, por esto rescatamos una flor gigante que encontramos y me pareció un poco irónico, tan grande, tan linda y tan sana sumergida en tan poco espacio, con tan poca tierra rodeada de cemento y es ese alomejor su mensaje y la razon por la que se encuentra ahí tan desconcertada y sola.

Y hemos llegado a nuestro destino, sera que uno finalmente siempre tiene un destino preestablecido? ; e caminado durante 40 minutos por donde quise, sin ningún tipo de indicación, pero finalmente el tiempo se termino y tuve que caminar hacia un lugar especifico que sera donde nos juntaremos todo el curso.
Y es que uno todos los días se desplaza por la ciudad en busca de un destino, a veces nos damos mas vueltas, otras seguimos exactamente el mismo recorrido que todos los días, otras optamos por descubrir un camino nuevo para así despejar la vista y conocer mas nuestra ciudad, de una u otra manera uno genera su propio movimiento y recorrido dentro de esta, uno establece sus calles, los rincones por donde le gusta caminar,o las calles por donde es mas grato manejar, las mejores plazas o el mejor almacén de la esquina.
Finalmente lo que me dejo este ejercicio y lo que rescato de el es la magia del "sorprender" creo que cuando uno pierde la sensacion del sorprenderse pierde la magia de la vida.
El que siempre exista algo que logre generar eso en ti, y que no tengan que ser grandes cosas sino mas bien, sorprenderse de lo cotidiano de tener la apertura de mente de poder mirar las mismas cosas 3 o tal vez 4 veces pero cada vez encontrar ese "algo" especial que antes no te habíais percatado, porque en ese momento te llamaba la atención otra cosa y lo relacionaste a algo totalmente distinto a lo que es ahora para ti...
Las fotos tomadas por nosotras reflejan nuestro interés en la ciudad, lo que nos llama la atención y lo que sentimos que es rescatable de esta, en un sentido del relacionar hombre y ciudad.
No hacer que todo tenga una funcionalidad específica, sino que haya objetos, pinturas o esculturas que lo intervengan y le den otro tipo de connotaciones.
En nuestro recorrido nos fuimos encontrando con distintos habitantes, y fue nuestro interés fotografiar a los animales, en distintas situaciones, por lo que cada uno de ellos se mueve y relaciona de distintas manera con la ciudad, un perro dentro de una casa sabemos que tiene un “amo” como también debe tener su casucha y un plato de comida, debe conocer su sector por las veces que se escapa o talvez por los paseos que su amo da con el, en cambio un gato callejero nos pareció un silencioso espectador de lo que ocurre en esta, pudiendo moverse con rapidez por extremos de esta, conociendo los lugares por donde trepar, o la calle en la cual el sabe que a cierta hora habrá comida.
Son seres que se relacionan de igual manera con su perspectiva de ciudad, son parte de ella, la habitan y transforman.
Por otra parte fotografiamos también el color en la ciudad, lo considere fundamental, para habitarla con mayor felicidad, el color da interpretaciones, sensaciones y te da puntos de referencia, algo así como un “mini mapa” de la ciudad traducido en puntos de encuentro, por ejemplo “juntémonos en la esquina donde ahí una casa pintada en la puerta” es así como uno va conociendo y reconociendo la ciudad a partir de puntos de referencia que son impuestos por nosotros mismos.
Teniendo el color presente, faltaría la naturaleza, imprescindible para un buen habitar, y cada vez con menos espacio, por esto rescatamos una flor gigante que encontramos y me pareció un poco irónico, tan grande, tan linda y tan sana sumergida en tan poco espacio, con tan poca tierra rodeada de cemento y es ese alomejor su mensaje y la razon por la que se encuentra ahí tan desconcertada y sola.

Y hemos llegado a nuestro destino, sera que uno finalmente siempre tiene un destino preestablecido? ; e caminado durante 40 minutos por donde quise, sin ningún tipo de indicación, pero finalmente el tiempo se termino y tuve que caminar hacia un lugar especifico que sera donde nos juntaremos todo el curso.
Y es que uno todos los días se desplaza por la ciudad en busca de un destino, a veces nos damos mas vueltas, otras seguimos exactamente el mismo recorrido que todos los días, otras optamos por descubrir un camino nuevo para así despejar la vista y conocer mas nuestra ciudad, de una u otra manera uno genera su propio movimiento y recorrido dentro de esta, uno establece sus calles, los rincones por donde le gusta caminar,o las calles por donde es mas grato manejar, las mejores plazas o el mejor almacén de la esquina.
Finalmente lo que me dejo este ejercicio y lo que rescato de el es la magia del "sorprender" creo que cuando uno pierde la sensacion del sorprenderse pierde la magia de la vida.
El que siempre exista algo que logre generar eso en ti, y que no tengan que ser grandes cosas sino mas bien, sorprenderse de lo cotidiano de tener la apertura de mente de poder mirar las mismas cosas 3 o tal vez 4 veces pero cada vez encontrar ese "algo" especial que antes no te habíais percatado, porque en ese momento te llamaba la atención otra cosa y lo relacionaste a algo totalmente distinto a lo que es ahora para ti...


No hay comentarios:
Publicar un comentario